“Aprender con libertad, responsabilidad para crecer con propósito”

📍 Santo Domingo, Ecuador  |  ☎️ +593 99 062 1723

Carta al Participante

Estimado/a participante:

Gracias por estar aquí. Al abrir esta puerta al Centro Pedagógico Sudbury, estás entrando en un espacio pensado para ti: un lugar donde la educación se vive con sentido, empatía, libertad y compromiso.

Sabemos que cada persona tiene una historia, un ritmo y una forma de aprender. Por eso, aquí no encontrarás moldes ni barreras, sino oportunidades para que desarrolles tu potencial, conectes con otros y construyas aprendizajes significativos que trasciendan el aula.

Nuestra misión no es solo formar, sino transformar: transformar la mirada sobre la educación, sobre la inclusión, sobre la forma en que nos relacionamos y aportamos al mundo. Lo hacemos con amor por la enseñanza, con respeto por la diversidad y con la firme convicción de que cada paso que damos contigo puede generar un impacto positivo duradero.

Este espacio es tuyo. Estamos felices de que formes parte de esta comunidad que educa con el corazón, que aprende desde la experiencia, y que camina hacia un futuro más justo, humano y solidario.

Con cariño y gratitud,


Lic. Betsy Coello Merchán, M.Sc.
Directora General
Centro Pedagógico Sudbury

Significado Sudbury

Sudbury es un modelo educativo alternativo que apuesta por la libertad, la autonomía y el aprendizaje autodirigido. Sin un currículo estructurado, los estudiantes deciden qué, cómo y cuándo aprender, participando democráticamente en la gestión de su aprendizaje. Nuestro enfoque busca empoderar a cada persona, fomentando la responsabilidad, el pensamiento crítico y la conexión con sus propios intereses.

Sobre la directora

Mi nombre es Betsy Coello Merchán, directora general del Centro Pedagógico Sudbury. Soy licenciada en Ciencias de la Educación con mención en Lenguaje y Comunicación, cuento con dos maestrías: una en Innovación Educativa y otra en Inclusión y Atención a la Diversidad. Me he especializado en Trastornos del Lenguaje, tengo un diplomado en Español para Extranjeros y certificaciones del Ministerio de Trabajo del Ecuador en áreas como Docencia Digital, Aprendizaje Basado en Proyectos e Interpretación en Lengua de Señas Ecuatoriana. Como intérprete, he facilitado la inclusión de la comunidad sorda en espacios educativos y culturales, y sigo comprometida con crear entornos accesibles que celebren la diversidad comunicativa. Mi pasión es formar, compartir y construir caminos educativos más humanos y transformadores.

Visión

Ser un referente nacional e internacional en la formación integral de educadores, líderes sociales y comunidades, promoviendo prácticas pedagógicas y didácticas inclusivas, innovadoras y sostenibles que transformen la educación, impulsen la equidad social y brinden atención efectiva a personas en situación de vulnerabilidad, contribuyendo así a un mundo más justo y solidario.

Misión

Impulsar el desarrollo humano y profesional a través de programas formativos de alta calidad, inclusivos y transformadores, dirigidos a fortalecer la educación, la cohesión social y la atención integral a diversas poblaciones educativas.

Enfoque

Nuestro enfoque pedagógico está centrado en el empoderamiento de profesionales y no profesionales, brindándoles herramientas prácticas, conocimientos actualizados y estrategias innovadoras que promuevan el respeto por la diversidad y la igualdad de oportunidades, transformando la educación desde un aprendizaje significativo.

Objetivos

General

Fomentar un aprendizaje autónomo, inclusivo y colaborativo mediante cursos, talleres y capacitaciones centradas en temas educativos, sociales y de inclusión, promoviendo el desarrollo integral de los participantes y la equidad en los distintos entornos educativos.

Específicos

• Estimular el pensamiento crítico, la creatividad y el aprendizaje práctico en los participantes.

• Capacitar a docentes, líderes y comunidades para atender eficazmente a poblaciones en situación de vulnerabilidad.

• Construir redes de colaboración con expertos y organizaciones a nivel nacional e internacional.

Valores

Autonomía: Promovemos el aprendizaje independiente y significativo.

Inclusión: Valoramos la diversidad como un eje central de nuestro accionar.

Colaboración: Impulsamos el trabajo en equipo y el intercambio de saberes.

Innovación: Adoptamos metodologías creativas y tecnológicas.

Compromiso social: Trabajamos por el bienestar común y la transformación comunitaria.

Respeto por la diversidad: Celebramos las diferencias como fuente de riqueza educativa.

Excelencia: Ofrecemos formación de calidad y con alto impacto.

Sostenibilidad: Promovemos prácticas responsables a nivel social, ambiental y económico.

Empatía: Ponemos a las personas en el centro de nuestra labor educativa.

Transformación: Creemos firmemente en el poder de la educación para cambiar vidas.

Metas a corto y mediano plazo

• Capacitar a más de 5.000 participantes en temas de pedagogía, inclusión y atención social.

• Establecer 10 alianzas estratégicas con instituciones nacionales e internacionales.

• Desarrollar al menos 15 programas especializados en inclusión, innovación educativa y derechos humanos.

• Conformar redes de colaboración educativa y social con impacto nacional e internacional.

• Publicar 10 investigaciones o guías prácticas en áreas clave de intervención social.

• Obtener certificaciones y reconocimientos por la calidad de nuestros programas.

• Expandirnos digitalmente mediante una plataforma accesible para llegar a zonas urbanas y rurales.

Decálogo del Centro Pedagógico Sudbury

Nuestros principios para transformar la educación

1. Creemos en la autonomía del aprendizaje. Cada persona tiene el poder de construir su conocimiento desde su propia experiencia y curiosidad.

2. Valoramos la inclusión como un derecho. Todos tienen un lugar en nuestros espacios formativos, sin importar su origen, condición o forma de aprender.

3. Promovemos la diversidad como riqueza. Las diferencias nos enriquecen y fortalecen el tejido educativo y social.

4. Fomentamos el pensamiento crítico y creativo. Enseñamos a cuestionar, imaginar y proponer soluciones a los desafíos del mundo actual.

5. Actuamos con responsabilidad social. Nuestro compromiso trasciende las aulas: trabajamos por comunidades más justas y solidarias.

6. Cuidamos el entorno. Incorporamos prácticas sostenibles que protejan el bienestar del planeta y de las futuras generaciones.

7. Cultivamos la empatía. Escuchamos, comprendemos y acompañamos desde el respeto y la sensibilidad.

8. Apostamos por la innovación. Adaptamos nuestras estrategias a los cambios del siglo XXI sin perder la esencia humana de la educación.

9. Creamos redes de apoyo y colaboración. Aprendemos mejor cuando compartimos, dialogamos y construimos en colectivo.

10. Confiamos en el poder transformador de la educación. Porque una persona formada con amor y propósito puede cambiar su vida y la de su comunidad.


WhatsApp ¿Necesitas ayuda?